Más Ciudadanía A.C.

En noviembre de 2011, con esta filosofía y la convicción de un grupo de ciudadanos que piensa que es necesario y posible transformar al país por medio de la acción comprometida y responsable de la sociedad, nace Más Ciudadanía para ser el catalizador que aglutina y potencializa los esfuerzos de muchos mexicanos que ya están trabajando para construir un México mejor.

¿Quiénes somos?

 

Más Ciudadanía es una organización sin fines de lucro, incluyente, propositiva, no partidista y no confesional, con el objetivo de abonar en el mejoramiento de la calidad de participación ciudadana en nuestro país a partir de la acción responsable de la ciudadanía.

 

En Más Ciudadanía AC estamos conscientes que los retos de México son tan diversos y de tal magnitud que ningún gobierno podrá resolverlos si no cuenta con la participación de una ciudadanía activa, solidaria y comprometida.

 

Por ello, creamos el programa Currículum Ciudadano®, una herramienta digital de muy alto valor, sin costo para los usuarios (ciudadanos y ciudadanas), las empresas, universidades y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de generar, entre los usuarios, una conciencia sobre la calidad de participación ciudadana e iniciar un proceso de transformación para convertir a habitantes en ciudadanos, esto a través de un formulario en línea que, al llenarlo, refleja la calidad de nuestra participación ciudadana en tres ámbitos: solidario (voluntariado y donativos), cívico y político.

 



¿Qué hacemos y cómo lo hacemos?

 

Primer pilar objetivo: Construir y promover una ciudadanía participativa y solidaria.


  • Promover la integración y la organización de los voluntarios en las organizaciones de la sociedad civil
  • Difundir que ser ciudadano significa más que solo votar
  • Identificar y promover las mejores prácticas en la integración de voluntarios
  • Canalizar la inquietud ciudadana hacia la participación organizada

 

Segundo pilar objetivo: Lograr la vinculación de los esfuerzos ciudadanos.


  • Dar visibilidad y facilitar el acceso de los ciudadanos a las organizaciones de la sociedad civil
  • Generar espacios de diálogo e intercambio de experiencias entre las diferentes organizaciones de la sociedad civil
  • Lograr una interacción eficaz entre las organizaciones de la sociedad civil

 

Tercer pilar objetivo: Influir de manera determinante en los temas claves de nuestro país

 


  • Construir una interlocución efectiva con otras organizaciones de la sociedad civil y las autoridades
  • Recabar y generar información de valor y difundirla
  • Proporcionar espacios de expresión a través de la tecnología
  • Difundir las principales iniciativas y propuestas de la ciudadanía organizada
  • Incidir en las estructuras de poder y en la opinión pública



Comité Ejecutivo


José Arturo Zapata Guízar. Presidente

Kathleen Butcher García Colín. Vicepresidente

Joaquín Fortún Basauri . Secretario

José Ignacio Mariscal. Tesorero

Francisco Garza González Garza. Vocal

Jesús Padilla Zenteno. Vocal

Alejandro Celis Albarrán. Vocal

Carlos Peréz Cuevas. Vocal




Informes


2014 https://issuu.com/masciudadania/docs/informe2014

2015 https://issuu.com/masciudadania/docs/informe2015

2016 https://issuu.com/masciudadania/docs/informe-2016

2017 https://issuu.com/masciudadania/docs/informe_anual_2017.pptx

2018 https://issuu.com/masciudadania/docs/informe_2018_.pptx

2019 https://issuu.com/masciudadania/docs/informe_anual_2019final

2020 https://issuu.com/masciudadania/docs/informe_anual_2020_2_

 

 

Implementación óptima de Currículum Ciudadano® desde el área de gestión de talento como área estratégica de responsabilidad social empresarial (RSE)

Resumen – En el presente trabajo se analiza el área de gestión de talento, vista como la actividad estratégica de apoyo a la dirección de una organización para la aplicación óptima del programa Currículum Ciudadano®, una herramienta de generación de conciencia que busca una participación ciudadana de calidad e iniciar un proceso de transformación para convertir a habitantes en ciudadanos más comprometidos, reflejándose en la calidad de vida laboral y personal del individuo; aportando, de igual manera, a la empresa en su estrategia de responsabilidad social conducente en la teoría política con su enfoque de ciudadanía corporativa; Asimismo en la teoría ética con su enfoque de bien común y desarrollo sostenible. Palabras clave: responsabilidad social empresarial, ciudadanía corporativa, ciudadanos, reclutamiento, gestión de talento, gestión humana, currículum ciudadano. Abstract – In present times, talent management its seen as the strategic activity to support organization's management, for the optimal application of the Citizenship Resume program (Currículum Ciudadano®), an awareness-raising tool that seeks the highest quality for citizen participation and initiate a transformation process to convert inhabitants into more committed citizens, reflecting on the individual's quality of work and personal life; contributing, in the same way, to the company in its strategy of leading social responsibility in political theory with its focus on corporate citizenship; thus in ethical theory with its focus on the common good and sustainable development. Key words: Corporate social responsibility, Business citizenship, citizen, management, recruiting, and human talent management, Currículum Ciudadano.